Páginas

miércoles, 25 de octubre de 2017

JOHNNIE RAY


John Alvin Ray, conocido artísticamente como Johnnie Ray nació el 10 de enero de 1927 en Dallas, Oregon (Estados Unidos). Cantante de pop tradicional, compositor y pianista es un extraño fenómeno de la música: sordo desde los 9 años, logra ser uno de los grandes intérpretes de su tiempo con una voz todavía hoy considerada como única. 


Debuta a los 15 años en un concurso en Pórtland (Oregon) y en 1951 se traslada a Detroit para trabajar en el "Flame Club". Sus primeros discos no revisten ningún atractivo, pero en 1952 el single Cry / Little white cloud that cried  es el n.º 1 durante 11 semanas. Siguen una larga serie de hits en singles como Here am I Broken hearted Walking my baby back home en ese mismo año, Somebody stole my gal (53), y A full time Job/Ma says pa pays y Candy lips/ Let’s walk that-a-way en 1953 con Doris Day


Such a night Hernando’s hideaway (54), If you believe y Hey there en 1955, Just walking in the rain Song of the dreamer en 1956, Good evening friends con Frankie LaineYou don't owe me a thing/ Look homeward Angel Yes tonight Josephine en 1957. De entre sus discos LP's, se pueden destacar, Johnnie Ray (51), Live at the London Palladiun (54), I cry for you  (55), The big beat (57), 'Til morning (58), A sinner am I (59) y los recopilatorios Mr. Cry (66) y Just walking in the rain:The very best of Johnnie Ray (2008). 


Johnnie Ray apodado por su estilo de cantar «The cry guy» («El muchacho que llora»), e ídolo de las adolescentes de la década de los 50, no resistió el cambio de las tendencias musicales que se produjeron en los 60 y no volvió a grabar nuevos discos. Siguió en activo trabajando para la televisión y actuando en cabarés como el "Tropicana" de Las Vegas y como telonero en la gira por Europa de Judy Garland a finales de los 60. Sus actuaciones fueron menores en las siguientes décadas de los 70 y 80. De tendencias gay y detenido en diversas ocasiones por practicar sexo con hombres, su afición a la bebida le produjo una cirrosis de la que falleció el 24 de febrero de 1990.

DISCOGRAFÍA seleccionada,

SINGLES:

 



ÁLBUMES:








Fuente: Orbis y Wikipedia
Fotografía: rateyourmusic.com/press photo
Carátulas discos: rateyourmusic.com/chartstats.com/45cat.com/bsnpubs.com/musicstack.com




DISCOS PARA EL RECUERDO
Artistas y discos de los años 1950 al 2015
(Recopilaciones realizadas por F.J. Gracia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario