miércoles, 29 de marzo de 2023

YELLOW MAGIC ORCHESTRA


Uno de los primeros grupos de música electrónica formados en Japón que alcanzó repercusión internacional a comienzos de los 80 fue YMO (iniciales de Yellow Magic Orchestra). YMO se formó alrededor de Haruomi Hosono (9-6-47, Tokio, Japón), músico de marcada influencia  americana y miembro de numerosas bandas en Japón, en las que tocó desde el piano hasta la batería. En 1978, grabando como solista un LP titulado Paradiso, conoció a Ryuichi Sakamoto (17-1-52, Nakano, Tokio, Japón y fallecido el 28-3-2023) y Yukihiro Takahashi ( 6-6-52, Tokio, Japón; ex-Sadistic Mika Band a mitad de los 70), interesados como él en la experimentación y la vanguardia electrónica. 


Los tres formaron YMO debutando en noviembre de 1978 con un primer álbum, cuyo título lleva el nombre de la banda. El éxito de su siguiente LP, Solid state survivor (79), les reveló como la más potente unidad musical japonesa del momento. Introducidos en Estados Unidos como teloneros de The Tubes en verano del 79, su nueva obra, grabada en vivo, Public pressure (80), fue su nuevo éxito en Japón. En junio del 80 editaron la recopilación X∞ multiplies y realizaron su primera gira europea y americana como estrellas, cerrando sus conciertos con cuatro shows en el célebre Budokan, al mismo tiempo que el álbum Solid state survivor, con un millón de ejemplares vendidos, alcanzaba la condición de disco del año en Japón. Un nuevo LP, BGM (81), inició el éxito del trío en Inglaterra desencadenando una «fiebre amarilla»(yellow fever) sin precedentes. 


Robin Scott, más conocido como M The Factor, colaboró y coprodujo el LP individual de Ryuichi Sakamoto, Left handed dream (81), mientras Phil Manzanera y Andy Mackay (de Roxy Music ambos),intervenían en el Yukihiro Takahashi, Neuromantic (81). En noviembre de ese mismo año apareció la obra más internacional de la YMO, el LP Technodelic, de amplia repercusión fuera de Japón a lo largo de 1982 por su calidad y estética. Su siguiente álbum fue Naughty boys (83) en su versión normal e instrumental, que fue acompañado a continuación por el lanzamiento de los álbumes Service (83) y After service (84). 
En 1984, la banda se disolvió y sus tres componentes siguieron las carreras ya iniciadas individualmente, destacando el gran éxito de Ryuichi Sakamoto como compositor de bandas sonoras de películas de renombre. En 1993 y circunstancialmente se reunieron para la grabación del álbum Technodon. Actualmente, Yellow Magic Orchestra sigue en activo y dando conciertos por todo el mundo con la base de Hosono y Takahashi, aunque en algunas ocasiones especiales también se les ha unido Ryuichi Sakamoto. Como banda líder de los grupos japoneses vanguardistas adscritos a la electrónica, los sintetizadores y vinculación al rock, a la Yellow Magic Orchestra se le puede considerar como una de las más representativas y la principal de los años 80.   

DISCOGRAFÍA seleccionada,
ÁLBUMES:









DISCOGRAFÍA seleccionada,HAUROMI HOUSONO
ÁLBUM:

DISCOGRAFÍA seleccionada, RYUICHI SAKAMOTO
ÁLBUM:

DISCOGRAFÍA seleccionada, YUKIHIRO TAKAHASHI
ÁLBUM:

Fuente: Orbis
Fotografía: ceron.jp
Carátulas discos: rateyourmusic.com


viernes, 24 de marzo de 2023

PROCOL HARUM

  


A comienzos del auge del rhythm and blues en Inglaterra, surge un grupo de mediano éxito llamado The Paramounts, con Gary Brooker (29-5-45) al teclado y voz, Robin Trower (9-3-45) guitarra, B.J.Wilson  (18-3-47) batería y Chris Copping A (29-8-45) al bajo. The Paramounts se separan en 1966 y, a fines de ese mismo año, Gary Brooker forma Procol Harum, con él, Matthew Fisher (7-3-46) al órgano, Dave Knights (28-6-45) al bajo, Ray Rowyer (8-10-45) a la guitarra y Bobby Harrison (28-6-43) a la batería (todos proceden de Londres o alrededores, como los Paramounts).



Su primer single, A whiter shade of pale, editado el 12 de mayo de 1967, es uno de los grandes éxitos del año y de toda la historia de la música. Un sexto miembro, el letrista Keith Reid (19-10-46/23-3-2023), es junto con Brooker, el autor del fuerte impacto. La crítica destaca a Reid como un nuevo Dylan y a la música de A whiter shade of pale como soul surrealista y Bach-rock. A raiz de la ascensión de Procol Harum a la cima del pop, Rowyer y Harrison dejan la banda (el single A whiter shade of pale fue grabado por el batería de estudio Billy Eyden) y les suplen dos ex-miembros de los Paramounts: Trower y Wilson. Los dos primeros álbumes, Procol Harum (67) y Shine on brightly (68), tienen un segundo single, Homburg, de éxito. En 1969, Matthew Fisher produce el tercer album de la banda, A salty dog, tras el cual, él y Knights se van del grupo. Otro de los primitivos Paramounts, Chris Copping, entra en los Harum (al bajo y teclado), y como cuarteto graban los dos siguientes LP’s (siempre con Keith Reid de miembro fijo, aunque sólo sea componiendo textos): Home (70) y Broken barricades (71 ). En 1971, Robin Trower se va, para unirse primero al grupo Jude y después formar su propia banda, la Robin Trower Bandt·. Dave Ball (30-3-50), a la guitarra, y Alan Cartwright (10-10-45), al bajo, entran como refresco.



El álbum Live in concert with The Edmonton Symphony Orchestra (72) supone el acercamiento pleno de Procol Harurr, a pautas clásicas, pero sin continuidad. Pese al éxito del disco, grabado en vivo, se vuelve más hacia el rock que se estila a comienzos de los 70 con Grand Hotel (73). En este álbum interviene el nuevo guitarra, Mick Grabham, sustituyendo , a Ball. No hay cambios en Exotic birds and fruit (74) ni en Ninth (75), pero sí en 1976 con Ia marcha de Cartwright, que es reemplazado por Pete Solley (teclado). El grupo entra en la recta final de los 70 con Something magic (76), disco que ya les sumerge en la línea gris que les hará diluirse en los meses siguientes. La importancia de A whiter shade of pale se patentizará en la historia de la música periódicamente, puesto que el single, reeditado varias veces, ha seguido triunfando en años posteriores (en 1972 fue top-10 en USA e Inglaterra). 

DISCOGRAFÍA seleccionada,
ÁLBUMES:











Fuente: Orbis
Fotografía: virginmedia.com
Carátulas discos: a45rpm.com y discogs.com

domingo, 19 de marzo de 2023

BURT BACHARACH



Burt Bacharach Freeman, conocido en el mundo artístico como Burt Bacharach, nació el 12 de mayo de 1928 en Kansas City (Missouri) y falleció a la edad de 94 años el 8 de febrero de 2023 en Los Ángeles (California), Estados Unidos.

Premiado pianista y compositor de melodías ligeras. Se le conoce mejor por sus muchos éxitos de música pop alcanzados entre 1962 y 1970 con letras de Hal David, muchos de los cuales fueron grabados por Dionne Warwick. Hasta 2006 había escrito un total de 70 éxitos de las listas de los principales 40 en Estados Unidos y 52 de los principales 40 del Reino Unido. Durante los años 50 y comienzos de los 60 fue el pianista, arreglista y músico principal de Marlene Dietrich con quien hizo giras. 

En 1957, Bacharach y el letrista Hal David comenzaron a trabajar juntos en Nueva York. Casi un año más tarde su canción "The Story of My Life" fue grabada por Marty Robbins para Columbia Records convirtiéndose en la número uno de las listas country a fines de ese año, a continuación "Magic Moments" fue grabada por Perry Como para RCA Records llegando al número 4 en febrero de 1958. Estas dos grabaciones llegaron al número uno consecutivamente en Reino Unido, dándoles a él y a Hal David el honor de ser los primeros autores en la historia de Reino Unido en haber escrito dos números uno consecutivos. Después vendrían éxitos como "Heavenly" y "Faithfully" en la voz de Johnny Mathis ambos merecedores de disco de oro.

Durante los años 60 y 70 las canciones de Bacharach se hicieron famosas en las voces de artistas como The Beatles ("Baby It's You"), The Carpenters ("Close to You"), Barbra Streisand, Aretha Franklin, B.J. Thomas ("Raindrops Keep Falling on my Head"), Tom Jones ("What's New, Pussycat"), The Stranglers, Dusty Springfield, The Drifters, Jack Jones, Jackie DeShannon y Luther Vandross. Muchos temas de Bacharach fueron adaptados por músicos de jazz como Stan Getz y Wes Montgomery. Adicionalmente fue compositor y arreglista de exitosas películas como "Alfie" de 1966 y "Casino Royale" de 1967. Bacharach y David también trabajaron en Broadway con el productor David Merrick en el musical de 1968 "Promises, promises". En 1969 la canción interpretada por BJ Thomas "Raindrops Keep Falling on My Head" de la película "Butch Cassidy and the Sundance Kid" ("Dos hombres y un destino") ganó el premio Óscar como mejor canción de Banda Sonora.

En 1973 Bacharach y David intentaron revivir la película clásica de 1937 "Lost horizon" convirtiéndola en un musical. El resultado fue un fracaso comercial y de crítica que resultó en demandas tanto entre ellos dos como de parte de Warwick. A inicios de los años 80, Bacharach se separó de la actriz Angie Dickinson e inicio una nueva sociedad de composición con Carole Bayer Sager con quien finalmente se casó. Entre sus composiciones más notables están "Arthur’s Theme (Best That You Can Do)" (Christopher Cross), "Heartlight" (Neil Diamond), "Making Love", "On My Own" y la conocida "That's What Friends Are For" de 1985 cuyas ganancias van directamente a fundaciones en la lucha contra el sida. En 1998, Bacharach co-escribió y produjo el álbum ganador de premio Grammy de Elvis Costello, Painted From Memory. En 2006 grabó un álbum de jazz con Trijntje Oosterhuis llamado "The look of love (Burt Bacharach songbook)".

ÁLBUMES seleccionados:



















Fuente: wikipedia
Foto: pinterest.com
El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivas compañías discográficas o distribuidoras



sábado, 18 de marzo de 2023

PARLIAMENT


Grupo de música funky formado a finales de 1950 y dirigido por George Clinton (22-7-40, Kannapolis, Carolina del Norte, Estados Unidos) e integrado en su principio (después tuvo numerosos cambios de músicos) por Ray Davis, Fuzzy Haskins (8-6-41/17-3-2023), Calvin Simon y Thomas Grady,  aunque siempre con George Clinton al mando. 


George era un cantante sin demasiado renombre y su grupo Parliament debutó en 1970 en la etiqueta Invictus con el LP Osmium para luego reaparecer en 1974 contratados por el sello Casablanca, convirtiéndose en un grupo variable en su formación que cultivó un sonido marcadamente discotequero. Integran su discografía los LP’s Up for the down stroke (74), Chocolate city (75), Mothership connection (76), The clones of Dr. Funkenstein (76), Get down and boogie (77, un variado de artistas discotequeros del sello Casablanca), Live (77), Funkentelechy vs. the Placebo Syndrome (77) y Motor booty affair (78), Gloryhallastoopid (Or pin the tale on the funky) (79) y Trombipulation (80). 


De sus álbumes de recopilación merece la pena destacar el titulado Tear the roof of  1974-1980 (93). Hay que tener en cuenta que Clinton se había formado en la etapa final del soul, a lo largo de la década  de los 60. Su primer hit lo obtuvo en Detroit con el tema (I wanna) Testify. De entre sus otros singles, hay que destacar los titulados Up for the down stroke (74), Tear the roof off the sucker (Give up the funk) y Do that stuff (76), Flash light (77), Funkentelechy (78) y Agony of Defeet  (80). Antes de adoptar el nombre de Parliament, el grupo actuó bajo muy diversas denominaciones: Funkadelic, Horny Horns y The Bootsy’s Rubber Band. En 1982 y rotos los grupos Parliament-Funkadelic, George Clinton retomó su carrera como solista y grabó varios discos.

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:

 
 
 

ÁLBUMES:












Fuente: Orbis (Actualizada)
Fotografía: nickdoeshockey.com
Carátulas discos: rateyourmusic.com/wikipedia