Willie Dixon, nació el 1-7-1915 en Vicksburg (Mississippi) y falleció el 29-1-1992, es el mayor autor de temas de éxito en la historia del blues, puesto que sus canciones han sido interpretadas primero por sus contemporáneos, como Muddy Waters, BoDiddley,Howlin’ Wolf, Chuck Berry, Sonny Boy Williamson, Little Walter, y años después por la élite fundamental del pop británico: Rolling Stones, Animals, Spencer Davis Group, Ten Years After, Savoy Béown y especialmente Led Zeppelin. Surgido en el fundamento del blues urbano para evolucionar hacia el rhythm and blues en los años 50, destaca en él su labor creativa más que la interpretativa. Sus mejores composiciones son My babe, I’m your hoochie coochie man, You shook me, Spoonful, The little red rooster, The seventh son, I just want to make love to you y Whole lotta love, que interpretaron diferentes artistas; y entre sus discos hay que mencionar, I am the blues, el recopilatorio The Chess box, Giant of the blues, Willie's blues, etc.
DISCOGRAFÍA mencionada,
ÁLBUMES:
SONNY BOY WILLIAMSON II
Nacido en Glendora (Mississippi) el 5-12-1897 (?) y fallecido el 25-5-1965, Rice Miller Williamson es otro de los armónicas y bluesman más destacados de los años 40 y los 50, habiendo trabajado al lado de Muddy Waters, Willie Dixon, Otis Spann o Jimmy Rogers desde su llegada a Chicago en la década de los 40. Anteriormente a él, otro cantante y armónica había tenido ya el nombre de Sonny Boy Williamson (éste se llamaba en realidad John Lee Williamson), por lo que en algunas ocasiones se les confunde. Rice Miller tuvo mayores posibilidades discográficas, y adquirió gran relieve tras su visita a Inglaterra a comienzos de los 60, donde grabó con Eric Burdon y los Animals, Jimmy Page, etc. Destacan sus LP’s This is my story, Bummer road, One way out y Sonny Boy Williamson (blues Chess masters series).
DISCOGRAFÍA mencionada,
ÁLBUMES:
BIG JOE TURNER
Joseph Vernon Turner Jr. conocido como Big Joe Turner o Joe Turner, nació el 18-5-1911 en Kansas City y falleció el 24-11-1985. Surge en los años 30 en la esfera de influencia jazzística de Kansas, para evolucionar hacia el boggie woogie a fines de los años 30 en Nueva York. La integración de todas las formas musicales negras en el rhythm & blues le lleva en los años 50 a su mejor momento de popularidad; su fuerza creativa se halla encerrada en temas como Corrine Corrina, Flip flop and fly, y especialmente Shake rattle and roll en 1954. Entre sus discos LP's destacan, The boss of the blues, Still boss of the blues, Singing the blues, The real boss of the blues y The best of Joe Turner. Como figura clave en la conversión del blues y el boggie woogie al R & B tiene una importancia capital y es uno de los auténticos pioneros del rock and roll.
DISCOGRAFÍA mencionada,
Singles y EP's:
ÁLBUMES:
«BIG MAMA» THORNTON
Willie Mae Thornton nació el 11-12-1926 en Montgomery, (Alabama) y falleció el 25-7-1984. Es una de las intérpretes clave del rhythm & blues de la década de los 50. En 1953 convierte en hit el Hound dog de Leiber y Stoller, del que tres años después hizo una versión Elvis Presley que llegó al n.º 1. Su voz, una de las más poderosas de este tiempo, destacó al frente de la Jonnny Otis Band. Su mejor composición fue Ball and chaín, interpretada a fines de los 60 por Janis Joplin. Lo mejor de su discografía se halla en los LP’s «Big Mama» Thornton & Chicago All Stars& Muddy Waters'Blues Band, Jail, Sassy mama! y She’s back, el primero con Muddy Waters y Otis Spann.
DISCOGRAFÍA mencionada,
Singles:
ÁLBUMES:
JIMMY WITHERSPOON
James Witherspoon nació el 8-8-1923 en Gurdon (Arkansas) y falleció el 18-9-1997. Es otro de los gigantes del blues de la zona de Kansas alrededor de los año 30 y los 40. Con una concepción vanguardista del género, sus arreglos y producciones son únicas en este tiempo. De 1945 a 1952 formó dúo con el pianista Jay McShann, y ya como solista es una de las figuras legendarias a lo largo de los años 60. En su discografía destacan los temas Ain’t nobody’s business y No rolling blues, así como los LP’s Blues for easy livers, Blue Spoon, Goin’to Chicago, Goin’to Kansas City Blues, Groovin’ and Spoonin’ (con Groove Holmes), Mean old Frisco y Spoon in London. En 1971 grabó un álbum con Eric Burdon y músicos de War, titulado Guilty, que incluía parte de un concierto de ambos en la prisión de San Quintín.
DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
ÁLBUMES:
OTIS SPANN
Otis Spann nació el 21-3-1930 en Jackson (Mississippi) y falleció el 24-4-1970. Es el pianista de blues por excelencia, durante mucho tiempo unido a Muddy Waters (casi 20 años), pero con una personalidad propia y una influencia destacada entre los teclistas que siguieron su escuela. Tras grabar con todos los grandes del blues y el R & B, como Chuck Berry, Bo Diddley, Howlin’ Wolf y otros, grabó así mismo con Paul Butterfield y Mike Bloomfield, Fleetwood Mac, Eric Clapton y Jimmy Page. Lo mejor de su obra está en los LP’s Is the blues, Blues never die!, Nobody knows my troubles: Otis Spann's Chicago Blues, Cryn’ time, Sweet giant of the blues, etc.
DISCOGRAFÍA mencionada,
ÁLBUMES:
LIGHTNIN’ HOPKINS

Poeta, folk-singer y bluesman en la más genuina tradición de la primera mitad de siglo, Sam 'Lightnin' Hopkins nació el 15-3-1912 en Centerville (Texas) y falleció el 30-1-1982. En Leon County (Texas) conocerá a Blind Lemon Jefferson en la adolescencia y comenzará a cantar a fines de los años 20, aunque profesionalmente no lo hará hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial, empujado por su tío Lucien Hopkins. Con Thunder Smith formará en Hollywood el dúo Thunder & Lightnin’, pero regresará a Houston, donde vivía, para seguir como solista. Sus canciones (más de 200) ejercerán una influencia constante en las corrientes del rhythm & blues de finales de los 40 y de la década de los 50. Su purismo, sus toques de country presentes en su genuino blues y su calidad le harán perdurar más allá de los años 60. De entre sus muchas grabaciones destacan: Lightnin' Hopkins strum the blues, Autobiography in blues, Last night blues, Blues in my bottle,
Lightnin' & Co., Hootin' the blues, My life in the blues, Original folk blues, Texas blues man, The blues giant y Greatest hits!.
DISCOGRAFÍA mencionada,
ÁLBUMES:
MUDDY WATERS
(ver entrada individual en el indice)
BESSIE SMITH
Nacida en Chattanooga (Tennessee) el 15 de abril de 1894 y muerta en accidente de coche el 26 de septiembre de 1937. Bessie Smith, es la pionera de las solistas vocales de blues en la tradición que años después seguirían Billie Holiday, primero, y Janis Joplin, después. A lo largo de los años 20 y la primera parte de los 30, su gran personalidad se manifestó a través de piezas como The St. Louis blues o Nobody knows you when you’re down and out. Lo mejor de su discografía se halla en los álbumes Any woman’s blues, Empty bed blues, Nobody’s blues but mine, The empress y The world’s greatest blues singer.
DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
ÁLBUMES:
T-BONE WALKER
Aaron Thibeaux Walker, conocido artísticamente como T-Bone Walker, nació el 28-5-1910 en Linden (Texas) y falleció el 16 de marzo de 1975. Cantante y guitarra, arquetipo del impulsor del blues rural de los años 30. Pionero en el uso de la guitarra eléctrica, toca en varias orquestas y graba sus primeros discos en los años 40, para experimentar después con bandas reducidas y adelantarse así a su tiempo en la concepción de «grupo» que imperó en los años 60. Su influencia se deja sentir en guitarras como B. B. King y Freddie King, para culminar en gigantes del rock como Eric Clapton. Entre sus obras destacan Call it stormy monday but tuesday is just ad band y los LP's Stormy monday blues, The truth, The blues of T-Bone Walker, Feeling the blues y The collection: 20 blues greats, entre otros.
DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLE:
ÁLBUMES:
HOWLIN’ WOLF

Hijo de plantadores de algodón, Chester Arthur Burnett nació el 10-6-1910 en Aberdeen, (Mississippi) y falleció el 10-1-1976. Es otra de las leyendas del blues; pionero entre los negros que del sur emigraron a Chicago en los años 40, mantuvo siempre las raíces del delta impregnadas en su piel. En 1948 formó una banda con dos armónicas, James Cotton nacido el 1-7-1935 en Tunica (Mississippi) y Little Jr. Parker, nacido el 27-5-1932, West Memphis (Arkansas) y fallecido el 18-11-71. En 1952 llegó a Chicago. En los años siguientes grabó para Chess y Sun Records, con un estilo vocal lleno de matices, profundo y libre. Wolf, con Waters y Diddley, habían de ser prácticamente los modeladores de lo que en los 60 será el sonido Rolling Stone. Su obra es fundamental en la historia de la música, destacando LP’s como Evil, Original folk blues, Chess Blues Masters, The legendary Sun performers, The back door Wolf y Change my way. En 1970 grabó en Londres el LP The London Howlin' Wolf Sessions, con Charlie Watts y Bill Wyman de los Stones, Ian Stewart y Eric Clapton, para el propio sello de los Rollings.
DISCOGRAFÍA mencionada,
ÁLBUMES:
JOHN LEE HOCKER

Nacido en Clarkesdale, Mississippi (Estados Unidos) el 22-8-1917) y fallecido el 21 de junio de 2001, John Lee Hooker es un músico de raíz urbana por excelencia, que atesora en su voz, su música, su estilo y excepcionalmente en su técnica a la guitarra, raíces de todas las formas sónicas de su tiempo: folk, country, blues, y por evolución posterior, rhythm and blues, e incluso, rock and roll. Afincado en Detroit y después en Chicago, inicia sus grabaciones a fines de los años 40, situándose ya en los 50 en la vanguardia de los bluesmen de su tiempo. Muchos de sus temas, Boom boom, Dimples y I’m mad again, entre otros, fueron popularizados por los Animals a mitad de los 60, revalorizando así su nombre en la esfera pop. Purista por excelencia, Hooker suele actuar con el único acompañamiento de su pie golpeando el suelo para marcar el tempo, y consiguiendo un denso poder de galvanización. Su figura es básica en la transición del blues urbano al rhythm and blues. De su discografía destacan los LP’s: I'm John Lee Hooker, Black snake, Boggie Chillun, Hooker ‘n’ Heat, It serve you right to suffer, Alone, Mad man blues, The Real Blues, Whiskey & wimmen, The cream, Mr. Lucky, More real folk blues: The missing album, Boom boom, Don't look back, y sus recopilaciones The best of (62), The best of (1976), The collection 20 blues greats (85), The ultimate collection 1948-1990 (91), The legendary modern recording 1948-1954 (93) y The very best of (95), entre otros.
DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
ÁLBUMES:
LITTLE WALTER

Marion Walter Jacobs nació el 1-5-1930 en Marksville, Luisiana (Estados Unidos) y falleció a los 37 años el 15-2-1968. Uno de los instrumentos sacrosantos del blues, la armónica, tiene en Little Walter a su rey indiscutible y al padre de una tradición mantenida en las últimas décadas esencialmente por bluesmans blancos, como Paul But – terfield y John Mayall. Little Walter toca la armónica en muchos de los discos de Muddy Waters, y a él se debe no sólo la supremacía del instrumento como elemento solista en grandes grabaciones de blues, sino también su amplificación y electrificación mediante la adaptación del micrófono a la armónica. Muerto en 1968 debido a una hemorragia cerebral, sus grabaciones desde 1947 han servido de modelo a todos los instrumentistas de armónica. Lo mejor de su obra se halla en los álbumes Boss blues harmonica, Confessin’ the blues, Hate to see you go, Super blues: Join force (con Muddy Waters y Bo Diddley), y sus diversas recopilaciones The best of (88) e His best (97), entre otros.
DISCOGRAFÍA mencionada,
ÁLBUMES:
SLIM HARPO
James Moore, más conocido como Harmonica Slim, nació el 11-2-1924, al oeste de Baton Rouge, Louisiana (Estados Unidos) y falleció el 31-1-1970. Slim Harpo es el pionero de los grandes instrumentistas de armónica en la consolidación del rhythm and blues de finales de los 50. Su primer hit llegó en 1961 con Rainin' in my heart, y su labor, grabando con diversos músicos, fue notable. Muerto en 1970, su influencia sobre los músicos británicos de R&B en los 60 fue fundamental. Entre sus LP's , se pueden citar Sings rainining in my heart y The best of Slim Harpo.
DISCOGRAFÍA mencionada,
Single:
ÁLBUMES:
CHUCK BERRY
(ver entrada individual en el indice)
ETTA JAMES

Jamesetta Hawkins, nació el 25-1-1938 en Los Ángeles, California (Estados Unidos) y falleció el 20-1-2012. Descubierta por Johnny Otis en San Francisco a principios de los 50, Etta James fue una de las tres grandes solistas femeninas del rhythm and blues junto a Dinah Washington y Ruth Brown, y si bien éstas la superan en hits, Etta consolidó mejor su posición dentro de la historia del blues y del rock superándolas en importancia. Entre 1955 y comienzos de los 60, triunfó con Roll with me Henry, Good rockin’ daddy, , All l could do was cry, Fool that l am, At last, Don’t cry baby, Dream, Pay back, Pushover y otros temas. Oscurecida por el fulgor del pop de los 60, reapareció en plena onda soul de finales de esa década con Tell mama y Losers weepers, que la mantuvieron hasta los primeros años 70. El consumo de drogas la llevó a seguir a partir de ese momento una línea intermitente, apartada del ranking nacional pero aún notable en el seno del R&B. Entre sus muchos LP's y recopilaciones, están: At last! (60), Rocks the house (64), Tell mama (67), The best of (62), Peaches (73), R & B dynamite (87), Tell mama: 22 greatest hits (89) y My greatest songs (92).
DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
ÁLBUMES:








B.B. KING
(ver entrada individual en el indice)
ALBERT KING

Guitarra de blues de notable trascendencia histórica, Albert Nelson nació el 25-4-1923 en Indianola, Mississippi (Estados Unidos) y falleció el 21-12-1992. Es uno de tantos bluesmen rurales emigrados a Chicago en los años 40, después de residir desde niño en Forrest City, Arkansas. Músico de Jim – my Reed, formó diversas bandas de rhythm and blues en Chicago, en St. Louis y en otras ciudades del sur de Estados Unidos, grabando en los años 50 gran cantidad de temas hasta que en los primeros años 60 su calidad fue reconocida internacionalmente. Los grupos británicos de R&B popularizaron varios de sus temas, como The hunter por parte de Free y Oh pretty woman por John Mayall. En 1968, su primer disco en los rankings fue Cold feet, aunque su mayor fuerza la desarrolló en sus álbumes. Entre finales de los 60 y principios de los 70, logró sus ma yores éxitos con los LP’s: Born under a band sign, Live wire / blues power, King, does the King’s things, Jammed together (con Steve Cropper y Pop Staples), Lovejoy, Years gone by y el recopilatorio de sus éxitos The best of. Figura mítica de técnica impresionante, Albert King es además de un pionero un maestro para las siguientes generaciones.
DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
ÁLBUMES:
ELMORE JAMES

Elmore Brooks, conocido artísticamente como ELMORE JAMES, nació el 27 de enero de 1918 en Holmes County, Mississippi (Estados Unidos) y falleció a los 45 años el 24 de mayo de 1963 de un ataque al corazón. Guitarrista de blues especialista en manejar la "slide guitar". Comenzó trabajando con el armónica de blues Sonny Boy Williamson II, con quien permaneció hasta que le ofrecieron su primer contrato individual de grabación en 1951. Se trasladó a Chicago donde tocó acompañando por el grupo The Broomdusters. Su personal estilo de tocar la guitarra se aprecia en canciones como Dust my broom, I Believe o It hurts me too. Artistas y grupos influenciados por su estilo han sido Fleetwood Mac, Rolling Stones, Canned Heat o John Mayall, algunos de los cuales han versionado sus canciones, entre ellos, Jimi Hendrix y Eric Clapton. Sus LP's más conocidos son: The blues in my heart, the rhythm in my soul (63); The best of (65), The best of (81), King of the slide guitar: The complete Chess, chief & fire sessions (92) y The sky is crying: The history of Elmore James (93).
DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
ÁLBUMES:
MEMPHIS SLIM