sábado, 3 de febrero de 2018

RICHARD MARX


Richard Noel Marx, conocido artísticamente como Richard Marx nació el 16 de septiembre de 1963 en Chicago (Illinois). Cantante y compositor estadounidense.

Hijo único de Ruth y Dick Marx, se trasladó desde Chicago a Los Ángeles (California) para trabajar con Lionel Richie, quien le daría una primera oportunidad. En septiembre de 1987 se publicó su primer álbum homónimo titulado, Richard Marx. Con él obtuvo un número uno con el tema Should've known better. En su segundo álbum, Repeat offender (1989), grabó el que posiblemente sea su tema más conocido, Right here waiting. Su álbum Days in Avalon (2000) se publicó solamente en el mercado asiático. Su siguiente álbum My own best enemy, no se lanzó hasta el 10 de agosto de 2004. En ese mismo año, Marx ganó el premio Grammy a la mejor canción (por «Dance with my father», escrita por él e interpretada por Luther Vandross.

Casado con la actriz y cantante Cynthia Rhodes, tiene tres hijos: Brandon, Lucas y Jesse. En 1988 y junto a Fee Waybill ―líder de The Tubes― compuso la canción «Edge of a broken heart» para el grupo femenino de glam metal Vixen, que se convirtió rápidamente en un éxito en las emisoras de radio y en la cadena de vídeos MTV. Ha colaborado, entre otros, con Madonna, Laura Pausini, Michael Bolton, Paulina Rubio (para quien escribió la canción «Border girl»), haciendo las veces de productor.

Ha grabado canciones con Sarah Brightman y Olivia Newton-John (entre otros), escribiendo canciones para las bandas sonoras de películas como "Conexión Tequila" o "Anastasia" (con la canción «At the beginning»). Ha vendido más de 30 millones de discos en todo el mundo. Otros temas importantes de Richard Marx lanzados en single han sido, Hazard y Take this heard en 1992 y Now and forever (1994). Richard Marx compuso para la banda 'N Sync las canciones «This I promise you» y «Yo te voy amar».



DISCOGRAFÍA seleccionada, ÁLBUMES:

Richard Marx (EMI-Manhattan, 1987)
Repeat offender (EMI-Manhattan, 1989)
Rush street (Capitol, 1991)
Paid vacation (Capitol, 1993)
Ballads (Toshiba-EMI, 1994)
Flesh and bone (Capitol, 1997)
Greatest hits (Capitol, 1997)
Days In Avalon (Signal 21 Records, 2000)
My own best enemy (Manhattan, 2004)
Sundow (Zanzibar Records, 2008)
Emotional remains (Zanzibar Records, 2009)
Stories to tell (Wrasse Records, 2010)
Christmas spirit (Zanzibar-TourDForce, 2012)
Inside my head (Frontier Records, 2012)
Beatiful goodbye (Zanzibar Records, 2014)

CARÁTULAS discos seleccionados:
SINGLES:

 

 











Carátulas del resto de ÁLBUMES seleccionados:













Fuentes: musica.com/wikipedia
Fotografía: pinterest.com
Carátulas discos: discogs.com/rateyourmusic.com/991.com

viernes, 2 de febrero de 2018

GREEN ON RED


Grupo estadounidense de country rock formado el año 1980 en Los Ángeles (California) e integrado por Dan Stuart (nacido el 15-3-1961 en Tucson, Arizona, voz principal y guitarra); Chris Cacavas (nacido en mayo de 1961 en Tucson Arizona, teclados); Jack Waterson (bajo), Alex MacNicol (batería), Chuck Prophet (nacido el 28-6-1963 en Whittier, California, guitarra); Keith Mitchell (batería), Van Christian (batería), Sean Nagore (órgano).


Todo comenzó en 1981 con el lanzamiento del EP con cinco temas titulado Two bibles. El disco venía en plan de súper edición y el vinilo era de color rojo en la edición americana. Fue una pequeña autorrealización, medio casera, y en todas las canciones se nota una fuerte influencia del rock de los años 60's, con retoques de psico-garaje. Un rock sencillo basado en hermosas melodías acompañadas por un órgano tranquilo pero efectivo al momento de marcar y seguir la melodía, de vez en cuando un tanto melosa.


Al año siguiente editaron un nuevo EP que contenía 7 temas titulado a secas Green on Red (1982). Musicalmente es un poco más fuerte, en donde resaltan un poco más las canciones de guitarras con sonido «fuzz-rock», quizás en este trabajo se sienta aún más el revival al rock psicodélico que tanto les gusta. Sus siguientes trabajos fueron entre otros los álbumes Gravity talks (1983), Gas food lodging (1985), The killer inside me (1987), Here come the snakes (1988)This time around (1989), todos con una fuerte combinación de rock sesentero, folk rock y blues pantanoso. 


A mediados y fines de los ochenta hay trabajos solistas y realizaciones de sus integrantes en otros grupos tales como «Chris Cavas and Junkyard Love» o «Wild game», manteniendo paralelamente contacto con su grupo original (Green on Red). Para comienzos de los noventa el sonido se comercializa bastante con los álbumes Scapegoats (1991) y Too much fun (1992) para caer finalmente en el olvido y terminar desapareciendo. Son varios los álbumes que se han lanzado de recopilaciones, siendo los más interesantes The best of (1991) y BBC Sessions (2007). 

DISCOGRAFÍA seleccionada,
ÁLBUMES:








Fuente: lastfm.es/wikipedia/rateyourmusic.com
Fotografía: musicbloodline.info

Carátulas discos: rateyourmusic.com/lastfm.es


jueves, 1 de febrero de 2018

UNKLE


Unkle es un grupo británico de rock alternativo y música electrónica formado el año 1994 en Londres, integrado por James Lavelle, Tim Goldsworthy (1994-95), Masayuki Kudo (1994-95), DJ Shadow (1997-99), Richard File (2000-08), Pablo Clements (2007-presente).

James Lavelle ha significado mucho para la música electrónica más inquieta de los noventa, gracias a su sello Mo' Wax, a sus eclécticas sesiones como dj, a su faceta de descubridor de artistas clave como Dj Shadow o Dj Krush, o a devenir culpable de la edición de joyas como "Bug in the bassbin" (Carl Craig) o "Miles from home" (Peshay). Su proyecto como productor se parapeta tras el alias Unkle, y en él se ha hecho acompañar de gente como Dj Shadow, Tim Goldsmith, Richard File o Pablo Clements. El álbum de debut de Unkle fue el controvertido Psyence fiction (1998), un disco que reúne una nómina de colaboradores que pocas veces se ha visto en la historia de la música: Thom Yorke (Radiohead), Richard Ashcroft (The Verve), Mike D (Beastie Boys), Jason Newstead (Metallica) e Ian Brown (Stone Roses) entre otros, aportaron su granito de arena a un disco oscuro y enigmático que contenía verdaderas gemas de lo que se ha dado en llamar post dance. Desde entonces ha continuado la producción discográfica de Unkle de manera ininterrumpida pero con un sustancial giro estilístico.

Después de tanto tiempo, todavía existe la tendencia de colocar el material de Unkle en la cubeta del trip hop o el downtempo en las tiendas. Es una práctica absurda, porque hace tiempo que James Lavelle no construye –o pide que le construyan– un solo ritmo de textura humeante. Todo lo que ocurre en la música para él desde el álbum War stories (2007) –e incluso en muchos momentos del álbum Never, never, land (2003)– tiene que ver con guitarras y riffs, con voces gruesas que piden guerra. Él es un hombre del rock desde que junta su músculo con, primero, Richard File, y ahora con el ex Psychonauts, Pablo Clements. Definitivamente, Unkle es un proyecto más unido a las cazadoras de cuero que a los "hoodies" de colores neón.

Las últimas creaciones de Unkle muestran una realidad asociada a Unkle: quiere seguir siendo rock masculino y vibrante producido con técnicas del "dub" y la electrónica, un trabajo meticuloso de estudio de grabación en el que se haya pulido cualquier indicio de tocar live, así como la influencia más sucia del garage. James Lavelle debería darse cuenta de que esa pulcritud, que no acaba de convencer a los rockers más aguerridos, juega en contra de su credibilidad. Por supuesto que el trabajo de producción merece crédito, hay muy buenos resultados aquí, muchas capas de significado. Pero al final, lo que cuentan son las canciones –el trip hop, sí, quedó muy lejos–, y Unkle todavía está lejos de ser una banda rock revolucionaria que deje huella entre la gente.

Otro capítulo importante al hablar de Unkle son los remixes que han realizado, la lista es totalmente abrumadora: Beck, Can, Tortoise, Cornelius, Placebo & David Bowie, Butthole Surfers, Garbage, Jon Spencer Blues Explosion, Massive Attack, Liquid Liquid, Blur, The Verve, Breakbeat Era, Radiohead, The Folk Implosion o Ian Brown han solicitado sus servicios para dar un toque de distinción a sus mejores temas.

DISCOGRAFÍA seleccionada, 
ÁLBUMES de estudio y directos:

Psyence fiction 1997
Never, never, land 2003
War stories 2007
End titles... Stories for film 2008
End titles... Redux 2008
Where did the night fall 2010
The heretics' gate score 2011
UNKLE and Heritage Orchestra, The ‎– Presents 'Variation of a theme' (Live at The Union Chapel) 2014
Live at Metro 2014 
The road, pt. 1 (2017)


SINGLES y EP'S:

The time has come EP 1995
Be there ft Ian Brown Be  1999 
Eye for an eye 2003
In a state in 2003
Reign ft Ian Brown 2004

Carátulas del resto de discos seleccionados:
SINGLES:

 

 












ÁLBUMES:





Fuentes: fanmusicfest.com/rateyourmusic.com
Fotografía:  clashmusic.com
Carátulas discos: discogs.com/chartarchive.org