sábado, 22 de marzo de 2025

THE STANDELLS


Iniciados en el pop de corte ‘British Invasion’, The Standells lograron el éxito en 1966 con sonidos garage-rock promovidos por su encuentro con el productor y compositor Ed Cobb, quien les impuso un acercamiento rock más correoso sin perder sentido de la melodía pop con resonancias de los Rolling Stones, The Animals, The Troggs, The Kinks o los primeros The Zombies, con teclados inquietos e intensos ritmos.

Formados en la ciudad de Los Ángeles en el año 1962 por el teclista y vocalista Larry Tamblyn (5-2-1943 a 21-3-2025), hermano del actor y bailarín Russ Tamblyn, y el guitarra líder Tony Valentino, The Standells (llamados en sus inicios Larry Tamblyn & The Standells) sufrieron en su génesis varios cambios de formación, siendo sus componentes originales, además de Tamblyn y Valentino, el bajista Gary Lane y el batería Gary Leeds (nacido el 9 de marzo de 1942). Leeds permaneció breve tiempo en la banda, siendo sustituido por el batería y vocalista Dick Dodd (nacido el 27 de octubre de 1945). Sus primeras actuaciones en la urbe angelina les concedieron cierta popularidad local que aprovecharon para grabar sus primeros temas en los sellos Linda, Liberty, MGM y Vee Jay, publicando en 1964 y 1965 singles como You’ll Be Mine Someday, Peppermint Beatle, I’ll Go Crazy, So Fine, Zebra In The Kitchen, Don’t Say Goodbye y The Boy Next Door, su primera canción en aparecer en listas que fue producida por Sonny Bono.

Además actuaron en series televisivas (como “La Familia Monster”) y películas, como “Get Yourself a College Girl” (1964), un filme dirigido por Sidney Miller en el que aparecen grupos y solistas como The Animals, Astrud Gilberto o The Dave Clark Five. El gran cambio para The Standells se produjo en 1966, cuando conocieron a Ed Cobb (exmiembro de The Four Preps), quien se ocupó de su sonido y de su fichaje para Tower Records, en donde publicaron su gran éxito, el sencillo Dirty Water, single escrito por Cobb con una magnífica cara b, Rari, también compuesta por Ed Cobb. El tema llegó al puesto número 11 en el Billboard. Con anterioridad habían publicado el prescindible LP The Standells in Person at P. J.’s (1964). Su segundo disco grande, ya con Cobb en la producción, fue Dirty Water (1966), álbum meritorio con canciones como “Medication”, “There’s a Storm Coming”, "Pride And Devotion" (escrita por Tamblyn) o Sometimes Good Guys Don’t Wear White (número 43), su segundo sencillo en Tower. También versionaron el clásico “Hey Joe” o a los Rolling Stones con “19th Nervous Breakdown”. Su antiguo sello, Liberty, aprovechando el triunfo comercial del single Dirty Water, reeditó el LP The Standells in Person at P.J.’s bajo el nombre de Live And Out Of Sight (1966). 


Después de este disco se produjo la marcha del bajista Gary Lane, que fue sustituido por Dave Burke, siendo éste brevemente reemplazado por John Fleckenstein, quien colaboró con Arthur Lee y Love en los comienzos de la banda californiana. Why Pick On Me (1966) fue su tercer LP. Contiene el sencillo homónimo que compuso Ed Cobb y también temas escritos por miembros de la banda como “The Girl And The Moon”o Mr. Nobody y versiones de Bacharach/David con “My Little Red Book” y de nuevo los Rolling Stones con “Paint It Black”. The Hot Ones! (1967) está casi enteramente compuesto de versiones, con adaptaciones de los Beatles, Donovan, Kinks, Lovin’ Spoonful, Los Bravos, los Troggs o los Monkees. En 1967 aparecieron con dos temas en la película Riot On Sunset Trip en España titulada "Infierno en Sunset Street" que interpretaba Aldo Ray, y publicaron el LP Try It (1967), disco con el sencillo del mismo nombre, censurado en su época, y la canción homónima de la citada película. El álbum ensanchó su sonoridad con retazos de psicodelia y pop soul. También, y bajo el nombre de The Sllednats (Standells al revés), grabaron el sencillo Don’t Tell Me What To Do, una pieza de carácter vodevilesco.

Después de estos trabajos y la escasa repercusión de los mismos, los Standells, a quienes se unió en su última etapa el futuro componente de Little Feat, Lowell George, terminaron separándose, grabando en 1968 un LP el batería Dick Dodd, “First Evolution Of Dick Dodd”, que pasó totalmente desapercibido. En 1983 la discográfica Rhino Records publicó el álbum recopilatorio de Standells, The Best Of... Dick Dodd falleció el 29 de noviembre del año 2013 a los 68 años de edad tras sufrir un cáncer. El bajista Gary Lane murió el 5 de noviembre del año 2014 a causa de un cáncer de pulmón. Tenía 76 años. En el 2018 su canción  Riot On Sunset Trip se incluyó en “Wanted 60’s Garage Rock”, un CD editado por Wagram Music con 17 canciones, entre ellas “Can’t Seem To Make You Mine” de The Seeds o “Ain’t It Hard” de los Electric Prunes.

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:





 




Resto de ÁLBUMES:






Fuente: alohacriticon.com
Fotografía: spotify.com
Carátulas discos: discogs.com/rateyourmusic.com



lunes, 17 de marzo de 2025

THE YOUNGBLOODS/JESSE COLIN YOUNG



Jesse Colin Young (11-11-44, New York/ 16-3-2025,  empieza a cantar y a tocar la guitarra a comienzos de los años 60, cuando abandona la universidad por la música, interesándose primero por el folk.




En 1964 graba su primer álbum, Soul of a city boy, y en 1965 YoungbloodEste año, Jesse conoce al guitarrista Jerry Corbitt, y los dos forman el esqueleto de The Youngbloods, con el batería de jazz Joe Bauer. La mezcla de folk y jazz crea un sonido sorprendente, que queda delimitado con la entrada de Loweb Levinger (apodado «Banana») como guitarrista y teclado.
En 1966. los Youngbloods se convierten en una atracción de la Costa Este y graban su primer álbum, The Youngbloods, que se edita a comienzos del 67. De este LP surge un primer éxito en single, Grizzly bear. El segundo álbum, Earth music (67), se edita todavía en Nueva York; pero el grupo, influido por la Costa Oeste, en la que han trabajado a lo largo del año, deja Nueva York para instalarse en San Francisco. El grupo quedará reducido a trío al marchar Jerry Corbitt, que graba en solitario, pero sin obtener éxito. En el año 1969, el single Get together es el gran hit de los Youngbloods. La canción está compuesta por Dino Valente y se incluía en el primer LP de 1967. Dos nuevos álbumes, Get together y Elephant mountain (69), son seguidos por el The best of YoungbloodsRock festival (70) y Ride the wind (71) serán los dos últimos LP’s de la banda, en la que hay que destacar la presencia de un nuevo bajista, Michael Kane. El LP Good and dusty se edita en 1972 cuando el grupo ya se ha separado.





Jesse Colin Young seguirá cantando en solitario con relativa fortuna. En el 72, Together es su tercer LP, seguido de Song for Juli (73), Light shine (74), Songbird (75), On the road (76) y otros, incluidas algunas recopilaciones propias y de la etapa con Youngbloods.








DISCOGRAFÍA seleccionada THE YOUNGBLOODS,
SINGLES:

 

ÁLBUMES:








DISCOGRAFÍA seleccionada JESSE COLIN YOUNG,
ÁLBUMES:






Fuente: Orbis
Fotografías: htbackdrops.com / celebsgossips.com
Carátulas discos: rateyourmusic.com

miércoles, 5 de marzo de 2025

FELIPE CAMPUZANO



Felipe Campuzano es un pianista y compositor español nacido el 27 de noviembre de 1945 en Cádiz (Andalucía) y fallecido a los 79 años de edad en Marbella (Málaga) el 4 de marzo de 2025.



Estudió piano en el Conservatorio Manuel de Falla de su ciudad natal según la tradición más ortodoxa y, a los dieciséis años, se alzó con el primer premio del concurso del Conservatorio, lo que le permitió viajar a Madrid con una beca para ingresar en la cátedra del maestro José Cubiles. Dio conciertos dentro del circuito de la asociación Juventudes Musicales y ganó otro importante premio de Jóvenes Pianistas en Londres. Aunque por sus estudios escolásticos tuvo un repertorio muy rígido, su verdadero interés se orientaba hacia la música de los compositores nacionalistas españoles como Albéniz, Turina, Granados y, por supuesto, Falla.



Un buen día, casi de repente, se hartó de tanto clasicismo y en un curioso ejemplo de transformismo estético compuso unas sevillanas tituladas "La minifalda", a las que puso letra Ruiz Venegas. Manolo Escobar las incluyó en su repertorio y se convirtieron en un éxito descomunal. No fue aquélla su única diana; suyos son también otros grandes éxitos como "Amigo conductor", para Perlita de Huelva; "Te estoy amando locamente", para Las Grecas; o "A-chi-li-pu", para Dolores Vargas. Simultáneamente, grabó un disco instrumental de rumbas bastante mediocre que pasó desapercibido; pero el dinero de los derechos de autor gestionado por la SGAE (Sociedad General de Autores) empezó a llegar a sus manos a raudales.


Grabó un nuevo disco con su mujer de entonces, la bailaora Carmen Encalado, con la que se casó en 1967 y de la que tuvo tres hijas. El disco se llamó Carmen y Campuzano (1974) y en él el compositor se atrevía incluso a cantar, aunque con poca fortuna. En 1975 publicó Andalucía, un gran trabajo instrumental de piano solo, con ocho temas propios dedicados a su tierra y basado en temas tradicionales. Fue una obra maestra, ingenua, pero donde su enorme técnica clásica se puso al servicio del folclore. Durante mucho tiempo fue ésta una pieza codiciada por coleccionistas, hasta que en 1999 se reeditó en formato digital.


Sin embargo, Andalucía no fue sino el preludio de una obra mucho más ambiciosa titulada Andalucía espiritual, iniciada en 1977, con la que pretendía rendir tributo a cada una de las provincias andaluzas dedicando un disco a cada una de ellas. Comenzó con Cádiz, Sevilla y Jaén. Interrumpió la serie para editar Melodías inolvidables en 1980, un acercamiento a temas clásicos como "Tatuaje", "La bien pagá", "El emigrante" o "Antonio Vargas Heredia". También editó Inquietudes poco después, a la vez que en 1984 se casaba con Lola del Páramo, con quien tuvo un hijo y de la que se separó más tarde.


Posteriormente, se dedicó a componer sintonías de televisión y producciones para otros artistas, como Raya Real, con quién en 1990 colaboró en "La primera vez", del álbum "40 Sevillanas para bailar" dirigido por Celso Pareja Obregón. En 1996 y a través de un sello discográfico muy próximo, Pinceladas Musicales S.L., editó simultáneamente cuatro volúmenes muy diversos: uno dedicado a Marbella, El piano mundial y romántico, que incluía temas propios y versiones de "Yesterday" o "Lili Marlen", entre otras; un segundo disco, Música y poemas para la mar, dedicado a S.A.R. D. Juan Carlos de Borbón y al buque-escuela de guardiamarinas "Juan Sebastián de Elcano, en el que aparecían temas y poemas propios escritos para la ocasión. Luego recuperó al fallecido El Beni en "Barquito velero" y adaptó con la Banda de música del Tercio de Infantería de Madrid el "Himno Nacional español" y la "Salve marinera". El tercer volumen fue la reedición del disco Flamenco, que años antes había grabado con El Beni junto a la guitarra de Rafael Morales. Fue el mejor de la serie, que se cerró con Suite espiritual, una revisión en diez piezas de su inacabada obra Andalucía espiritual.

DISCOGRAFÍA seleccionada:
ÁLBUMES:

Instrumental rumbas (1971)

Carmen y Campuzano (1974)
Andalucía (1975)
Andalucía espiritual vol. 1: Cádiz (1977)
Andalucía espiritual vol. 2: Sevilla (1978)
Andalucía espiritual vol. 3: Jaén (1980)
Melodías inolvidables (1980)
El piano mundial (1982)
Inquietudes  (1983)
El piano mundial y romántico (1996)
Música y poemas para la mar (1996)
Flamenco (1996)
Suite espiritual (1996)

Carátulas del resto de los discos seleccionados:







 

 

Fuente: mcnbiografias.com/José Miguel López Ruiz
Fotografía: mas.farodevigo.es
Carátulas discos: todocoleccion.net/felipecampuzano.com