domingo, 2 de junio de 2019

THE FALL


Liderados por el compositor y cantante Mark E. Smith (nacido el 5 de marzo de 1957 en Manchester), esta formación británica post-punk procedente de Manchester surgió en 1977 y se convirtió en una de las principales bandas “indies” de finales de los 70 que nunca vendieron demasiado pero que consiguieron mantenerse como un destacado grupo de culto. Junto a Smith se encontraban el guitarrista Martin Bramah, el bajista Tony Friel, el batería Karl Burns y la teclista Una Baines.

Grabaron un EP titulado Bingo Master’s Breakout (1978) que finalmente fue publicado por el sello Step Forward. Tras este primer trabajo los cambios (una constante en el grupo) se sucedieron con la marcha de Friel y Baines y la llegada del bajista Marc Riley y la teclista Yvonne Pawlett. Live At The Witch Trials (1979) fue el título de su primer LP que atrajo más público a sus conciertos (ayudados por el mítico disc-jockey John Peel) pero aún así Smith no estaba contento con sus componentes. Dragnet (1979), su segundo disco publicado en Rough Trade Records, vio como la formación se había renovado a fondo. Salieron Yvonne Pawlerr, Martin Bramah y Karl Burns (que volvería posteriormente) y entraron el guitarra Craig Scanlon, el bajista Steve Hanley (Riley pasó a la guitarra) y el batería Mike Leigh.

Sus siguientes trabajos, Totale’s Turn (It’s Now Or Never) (1980) -un directo- y Grotesque (After the Gramme) (1980) -con Paul Hanley como segundo batería- hicieron de The Fall uno de los grupos más importantes a nivel underground. En 1980 se publicó también el single Totally Wired. El LP Hex Enduction Hour (1982) se convirtió en el mejor trabajo de su carrera, trabajo que fue seguido por Room To Live (1982). La productividad de The Fall se vio emparejada con sus continuos cambios de miembros. Ahora el que se marchó fue Marc Riley y la que llegó la guitarrista americana Laura Elise Smith, alias Brix Smith, un personaje clave en el desarrollo del grupo al casarse con el líder Smith e influenciar en su marido para llevar al conjunto por una senda más melódica. Perverted By Language (1983) fue el primer álbum en el que aparecía Brix, disco en el que The Fall se acercaron más al terreno pop, sin perder sus esencias experimentales, continuado por The Wonderful and Frightening World Of The Fall (1984). 

Tras colaborar con el coreógrafo Michael Clark, Simon Rogers se incorporó a la banda en los teclados. This Nation’s Saving Grace (1985) fue el estupendo trabajo debut de The Fall con Rogers al que le siguió Bend Sinister (1986). Posteriormente el teclista fue sustituido por Simon Wolstencroft y finalmente por Marcia Schofield. Cuando finalizó la grabación de The Frenz Experiment (1988) se produjo el divorcio de Mark E. Smith y Brix lo que conllevó la salida de la guitarrista de The Fall un año después, siendo reemplazada por el antiguo Fall, Martin Bramah. Extricate (1990) intentó retomar el sonido inicial de la prolífica banda que en los años 90 editó LPs, siempre interesantes y al margen de contextos sonoros, como Shit-Work (1991), Code: Selfish (1992), The Infotainment Scam (1993) y Middle-Class Revolt (1994). Cerebral Caustic (1995) volvió a contar con Brix en las filas de The Fall, grupo con permanentes idas y venidas.

The Light User Syndrome (1996), álbum tras el que Brix volvió a marcharse del grupo, Levitate (1997), The Marshall Suite (1999), The unutterable (2000), Are You Are Missing Winner (2001), The Real New Fall Lp (2003), Fall Heads Roll (2005), Reformation Post TLC (2007), Imperial Wax Solvent (2008), Your Future Our Clutter (2010), Ersatz GB (2011), Re-Mit (2013), Sub-Lingual Tablet (2015), New Facts Emerge (2017) y tropecientos trabajos en vivo, son otros álbumes creados por Mark E. Smith para la vasta discografía de su banda, compuesta en la actualidad por Smith, el bajista Dave Spurr, el guitarrista Pete Greenway y el batería Keiron Melling. La tercera mujer de Mark, la teclista Elena Poulou, dejó el grupo en el año 2016. La segunda mujer de Smith fue Saffron Prior. En el año 2018 se publicó el recopilatorio 58 Golden Greats (2018), triple CD editado por Cherry Records. El mismo año se incluyeron sus canciones Totally Wired” y Kicker Conspiracy (single en 1983) en “Punk & New Wave” (2018), cinco CDs editados por Universal.

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:





EP:


Resto de ÁLBUMES:































Fuente: alohacriticon.com
Fotografía: discogs.com
Carátulas discos: discogs.com

sábado, 1 de junio de 2019

WILCO


Iniciados en el country-rock “alternativo”, el grupo Wilco, liderado por Jeff Tweedy, va mucho más allá de esa etiqueta al abrazar una diversidad de estilos poco común, desde el rock alternativo hasta el folk-rock, pasando por la vanguardia, el power pop, la psicodelia o la experimentación, con rastros de Neil Young, Beatles, Big Star, Byrds, Bob Dylan, The Band, Rolling Stones, Brian Wilson, Tom Petty o Gram Parsons.

Tras romperse la banda Uncle Tupelo, el cantante, guitarrista y compositor Tweedy formó Wilco en 1994 con sus compañeros de banda, el bajista John Stirrat, el batería Ken Coomer y el multiinstrumentista Max Johnston, quien interpreta tanto el banjo o la guitarra como el fiddle, el dobro o la mandolina. Al cuarteto se le unió el guitarrista Jay Bennett para grabar su LP debut, A. M. (1995), un disco co-producido por Brian Paulson que perpetuaba las características de Uncle Tupelo, es decir, temas blues-rock y country-rock a lo Byrds, Dylan, The Band, Stones o Neil Young, como “I Must Be High”, “Passenger Side” o “Casino Queen”.

Después de este primer disco, el grupo sorprendió con Being There (1996), álbum doble que les alejaba de formulismos y estilos, adoptando en cada tema texturas heterogéneas con una querencia por la experimentación en base a un apreciable talento melódico, mayor cuidado en la producción y una admirable erudición de la música popular previa, con trazas rock, country, psicodélicas, folk y pop en cortes tan diversos como “Misunderstood”, “Far, Far Away”, “Sunken Treasure”, “I Got You (At The End Of The Century)”, “Someone Else’s Song” o “Outta Mind (Outta Sigh)”, canción que podría ir firmada por los mismísimos Beach Boys. Tras este trabajo Max Johnston dejó Wilco para ser reemplazado por Bob Egan (ex Freakwater).

En 1998 el grupo colaboró con Billy Bragg para recuperar viejos temas del pionero del folk Woody Guthrie en el LP “Mermaid Avenue” (1998), disco que fue continuado años después por “Mermaid Avenue Vol. 2” (2000). En 1999 la evolución de Wilco prosiguió con Summerteeth (1999), magistral disco, una de sus mejores obras en donde se encontraban fuertemente influenciados por los Beatles y los Beach Boys en un álbum repleto de refulgentes melodías power pop, luminosidad y variedad rítmica, con temas como “I’m Always In Love”, “She’s a Jar” o “Nothing’severgonnastandinginmyway”, una auténtica gema a lo Fab Four.

A pesar de la gran calidad del álbum, éste no consiguió vender demasiado, hecho que no satisfizo a su sello discográfico, Warner, y más cuando presentaron su siguiente trabajo, Yankee Hotel Foxtrot (2002), un álbum en el que aparecía el nuevo batería Glenn Kotche, quien sustituyó a Coomer. A la Warner la experimentación de este álbum no le pareció suficiente comercial y tras varias tensiones, Jeff Tweedy decidió dejar la compañía discográfica para no sacrificar su visión artística en pos de intentar entrar en las radiofórmulas y compró las grabaciones para publicarlas en un nuevo sello y darlas a conocer vía Internet. Por esa época Bennett abandonó el grupo, incorporándose Leroy Bach.

Yankee Hotel Foxtrot apareció en Nonesuch Records con mezclas de Jim O’Rourke. En el álbum se aprecia el gusto creciente por la experimentación de Tweedy, convertido casi en el nuevo Brian Wilson del rock “alternativo”, envolviendo sus melodías con arreglos arriesgados, sonidos muy atmosféricos y una perspectiva cada vez más personal. Entre los mejores temas de un disco recibido con entusiasmo por la crítica americana se encuentran la magnífica Kamera, “I’m The Man Who Loves You”, Heavy Metal Drummer o War On WarEn el año 2002 también Wilco grabó la banda sonora de Chelsea Walls” (2002), un filme dirigido por Ethan Hawke. Dos años más tarde editaron el disco A Ghost Is Born (2004) y con posterioridad Sky Blue Sky (2007), álbum que contiene el single What Light.

Wilco (2009), The Whole Love (2011), “Star Wars” (2015) y Schmilco (2016) son sus últimos trabajos en estudio. El 24 de mayo del año 2009 falleció Jay Bennett a los 45 años de edad. Al margen de Wilco, Jeff Tweedy ha participado en otros proyectos, entre ellos Tweedy, un grupo con su hijo Spencer como batería. En el año 2017, Jeff debutó como solista con el disco “Together At Last”, un álbum que recoge grabaciones acústicas de temas grabados con Wilco, Golden Smog y Loose Fur. Un año después, también en solitario, Jeff publicó “Warm” (2018), un álbum que incluye la canción “Some Birds”. En el 2018 también publicó el libro de memorias “Let’s Go (So We Can Get Back)”

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:











Resto de ÁLBUMES:







Fuente: alohacriticon.com
Fotografía: discogs.com
Carátulas discos: discogs.com/rateyourmusic.com