martes, 26 de agosto de 2025

DUO DINÁMICO


Dúo vocal español de música pop y compositores formado el año 1958 en Barcelona e integrado por Manuel de la Calva Diego (15-2-37 a 26-8-2025, voz y guitarra) y Ramón Arcusa Alcón (10-12-36, voz y guitarra). 

Su primera actuación formal la hiceron en la radio, pero antes ya habían actuado en ambientes familiares, verbenas y fiestas en plan de aficionados. Dejaron su trabajo en la factoría de Seat para dedicarse al mundo de la canción de una manera profesional. Aunque los comienzos no fueron nada fáciles, algo tenía esta pareja que pronto hicieron fijarse en ella a los ejecutivos de la discográfica La Voz de su Amo-Emi, que les ofrece un contrato de grabación, iniciando su andura con la edición de varios EP's (cuatro canciones) ininterrupidos que llevaban temas que fueron éxito, como 

Recordándote, Rogar, Bye bye love (59); Oh Carol, Lócamente te amaré, Adán y Eva y Quince años tiene mi amor (incluida en su primera película "Botón de ancla") en 1960; Las hojas verdes, Poesía en movimiento, Quisiera ser, Mari Carmen y Muy jóven para amar en 1961; Bailando twist, Perdóname, Lolita twist, Hello Mary Lou, Somos jóvenes, Balada gitana y Noche de Moscú en 1962; Amor de verano, Eres tú, Lo nuestro terminó en 1963; Nunca me acostumbraré (64), Yo busco una muchacha como tú y Esos ojitos negros (65); 

Como ayer (Primer premio del Festival de la Canción Mediterránea) y Amor amargo (Premio de la Crítica, Festival de Benidorm) en 1966; Un día llegará y Coplas en 1967. Este año de 1967 terminan su contrato con La Voz de su Amo y, no llegando a un acuerdo de renovación, fichan por el sello discográfico de Bacelona, Vergara, editando con su nuevo nombre artístico Manolo y Ramón los discos pequeños Ella se va (67), La la la (Canción ganadora del Festival de Eurovisión' 68, que en un principio Joan Manuel Serrat era el seleccionado para interpretarla, pero renunció a ello y fue Massiel la designada para representarnos y la que se alzó con el triunfo, siendo Manolo y Ramón sus compositores) y el EP Viejos tiempos, en 1969. 

Un nuevo cambio de casa discográfica les lleva en 1970 a la etiqueta Movieplay publicando como tema más destacado Adiós verano, adiós amor. En los años 1972 y 1973 Emi-Odeón les publica algunos discos singles, recuperando ya su antiguo nombre comercial de Dúo Dinámico, entre ellos el tema Aquella melodía. En 1986 y fichados por la multinacional CBS, resurgen nuevamente y publican los singles Tu vacilándome...y yo esperándote (86), Regálame esta noche y Guateque 1 (87), Resistiré y Una segunda oportunidad (88); 

los medleys de sus éxitos más conocidos Guateque 4, parte 1 y 2 (89); Guateque 5, parte 1 y 2 (90), Ramona (91), Piensa en mi (92) y Rogaré (93). Estos tres últimos no lanzados comercialmente ya que fueron usados como promocionales de LP's de la etiqueta Arlequín de Epic (CBS). De sus álbumes y cd's hay que destacar los recopilatorios siguientes: 20 éxitos de oro (80),  Grandes éxitos (86), 30 Grandes momentos de éxito (90), el doble Hoy como ayer (96), el triple 1959-1966 (2000), el doble La colección definitiva (2004), Grandes éxitos (2005), 

el CD+DVD Somos jóvenes:50 años (2011) y los editados por la discográfica Rama-Lama: Manolo y Ramón: Su álbum en Discos Vergara 1968 (2004), Manolo y Ramón en Londres el album de 1970 (2004) y el doble Sus cuatro primeros LP's 1961-1965 (2012). Su actividad en el cine entre 1960 y 1964 se concretó en cuatro peliculas: "Botón de ancla", "Búsqueme a esa chica", "Escala en Tenerife" y "Una chica para dos". 

Como productores discográficos lo han hecho con los artistas, Miguel Gallardo, José Vélez, Manolo Otero, Rosa León, Phil Trim el de Los Pop Tops o Los Chunguitos, y como compositores, entre otros, para Camilo Sesto, Nino Bravo, Cristina la de Los Stop, Ángela Carrasco, José Feliciano, Bruno Lomas y sobre todo para Julio Iglesias. Ramón Arcusa ha sido productor de Julio Iglesias de 1978 a 1995 y posteriormente ha seguido colaborando con él. 

El Dúo Dinámico, como pioneros del pop/rock en España, han grabado más de 300 temas y compuesto más de 800 canciones. Los premios y números uno que han conseguido han sido cuantiosos. En la actualidad, aunque su frenético ritmo de trabajo ha decrecido, siguen siendo estrellas principales de nuestro panorama musical y continúan en activo.

DISCOGRAFÍA seleccionada,
EP's y SINGLES:

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ÁLBUMES:











Fuente: Wikipedia
Fotografía: epreader. elperiodico.com
Carátulas discos: a45rpm.com/rateyourmusic.com/ allmusic.com/ramalama

martes, 5 de agosto de 2025

TERRY REID


Cantante y guitarrista inglés de rock, nacido el 13 de noviembre de 1949 en Huntingdonshire y fallecido el 4 de agosto de 2025 después de una larga lucha contra el cáncer. Llegado a Londres en 1964. Miembro de Peter Jay and The Jaywalkers como guitarra, forma un trío con Keith Webb (batería) y Pete Solley (teclado), y está a punto de ser el cantante de Led Zeppelín cuando Jimmy Page forma el grupo en 1968. Terry prefiere continuar en solitario, recomendando en su lugar a Robert Plant. Poco después rechazó, igualmente, ser el cantante de Deep Purple y ese año edita su primer álbum, Bang bang you’re, en Estados Unidos y en la etiqueta discográfica Epic/CBS, con producción de Mickie Most.  


Además de temas propios el disco incluía versiones del "Bang Bang" de Sonny & Cher, del  “Something’s gotten hold of my heart” de Gene Pitney, del "Summertime blues” de Eddie Cochran y del “Season of the witch” de DonovanConfirmado como uno de los mejores solistas de los primeros años 70, su carrera no tendrá la fortuna que su calidad vocal merecía. 


En 1969 y también producido por Most publica el LP Terry Reid , uno de sus mejores trabajos con un tema, entre otros, de Bob Dylan el “Highway 61 revisited”. Tras un tiempo sin grabar por problemas legales con Most, publicó en el sello Atlantic el LP River (73). Colaboró en discos de Jackson Browne y Bonnie Raitt y editó en 1976 el LP Seed of memory producido por Graham Nash y en 1979 el LP Rogue waves que incluía varias adaptaciones de temas de Phil Spector y una versión del "All I have to do is dream" de los Everly Brothers


Este último trabajo no fue bien recibido por la crítica y Terry abandonó los estudios de grabación durante unos años. Volvió en 1991 con el álbum The driver que tuvo una aceptación mediana. Posteriormente se publicaron los álbumes en directo Alive (Are you sure?) (2002) y Silver white light: Live at the Isle of Wight 1970 (2004). En 2006 apareció en el mercado el álbum Variations on a theme y de entre sus álbumes recopilatorios se puede destacar el doble titulado Super Lungs: The complete studio recordings 1966-1969 (2004). Su single más conocido es Superlungs/Stay with me baby (69).

DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLE:



ÁLBUMES:








Fuente: Orbis y alohacriticon.com
Fotografía: Portada de su disco LP "Seed of memory"
Carátulas discos: rateyourmusic.com