Modestia Aparte es un grupo español de música pop rock formado en Madrid el año 1988, integrado por Carlos Palma "Papeto" (nacido Carlos Alberto Palma Verdejo, bajo, coros, 1988-1993); Luis Lage (nacido Luis Lage de la Rosa, saxofón, 1988-1989, 1991-1992); Fernando López (guitarra, voz, 1988-1994, 2001); Javier Portugués "Portu" (batería, voz, 1988-92, 2001-02); Iñaki Quijano "Jano" (teclados, 1988-1992); Pepe (guitarra, 1988).
En enero de 1988 consiguen registrar su primera maqueta 'Vamos allá', grabada en los estudios Tempus y presentada a los medios en Radio Cristal (Cadena Rato) en el programa "Zumo de neón". Los temas fueron Playas de Mazarrón, 'Quizá', 'Punto y final', 'Síndrome de abstinencia' y 'No sabes que hacer'. La mayoría de las compañías les cierran las puertas pensando que no triunfarán. En junio de ese mismo año la maqueta llega a manos del productor Pablo Pinilla a través de la hermana de "Portu". Graban cuatro temas en los estudios "Más Cuatro" y empiezan a moverlos por las compañías. El sello Salamandra se interesa por ellos y se pone en marcha el primer LP, que aparece por fin en octubre bajo el epígrafe Por amor al arte (1988). Se extrae como sencillo Chirimoya, Es tu turno, Como un sultán, Ojos de hielo y 'Copas rotas'. El grupo se dedica a empapelar Madrid con los carteles que los anuncian. El resto de canciones fueron Playas de Mazarrón, 'Quizá', 'Punto y final', y 'Voces gritando'. En febrero de 1989 hacen la presentación del álbum Por amor al arte en la sala Jácara de Madrid y en apenas un año superan las 50.000 copias vendidas del mismo.
A principios de 1990, coincidiendo con el Disco de Oro alcanzado por Por amor al arte, sale su segundo álbum, Cosas de la edad, que llega a ser premiado por sus ventas con el Disco de Platino. Dos de los cuatro singles fueron nº 1 de Los 40 Principales. Cosas de la edad estaba compuesto por diez cortes, aparte del single que daba título al álbum, el resto de temas eran Es por tu amor, 'Sobre el ojo del huracán', 'Sin gloria ni razón', Melancólico total, Pasión, 'Mil historias', 'Te lo has buscado Morgan', 'Nunca lo sabrás' y 'Al sur'. Mientras, seguían con los estudios: (Fernando, Bellas Artes; "Portu", Derecho; "Jano", piano; "Papeto", informática; y Luís, COU). Hicieron una gira de más de 50 galas y llegaron a tocar en México.


Tras alcanzar un éxito rotundo, llega en 1992 el álbum La línea de la vida, una vez más con Polygram, y lo que parecía que iba a ser un punto de inflexión en el estilo de la banda, desemboca en la ruptura de la formación original del grupo. Que Jano y Portu perseguían estilos diferentes a los de Fernando y Carlos es algo evidente en la grabación. El disco estaba compuesto por 'Déjame en paz', Ella todo lo hace bien, María, 'Bienvenida', 'Cesa el viento', 'Dime que me quieres', 'Toca el paraíso', 'Dulce veneno', No sonrías, 'De que sirve la magia', 'Mi extraña forma de querer' y 'Corazón de luna llena'. Ella todo lo hace bien, María, y No sonrías fueron los singles extraídos.
Modestia Aparte se rompe. Fernando y Carlos deciden seguir adelante y bautizan con el nombre del grupo lo que sería su nuevo álbum, Modestia Aparte (Polygram, 1993) que incluye los temas: Cosas de la vida, Habitación con vistas, Déjame entrar en ti, Días de escuela, Bienvenido a las dudas del alma, Las mujeres, Nuestros mejores años, Y pasan los días, Bailando al borde de tu piel y Una noche en Granada. 10 composiciones elegantes y letras sinceras que se presentan tímidamente en directo.
El proyecto no cuaja del todo, Carlos abandona el grupo y Fernando se hace responsable en solitario del disco que se anuncia como la despedida del grupo: Modestamente... hasta siempre en 1994, último álbum editado por Polygram, una recopilación de sus grandes éxitos y un tema nuevo del mismo nombre. Aparte contenía 5 remixes de diferentes canciones en un segundo CD.

En 2002 sale a la calle un nuevo álbum de Modestia Aparte en directo, Vivo: 17 grandes éxitos... con clásicos del grupo que registraron durante los conciertos en las salas Divino Aqualung y Élite de Madrid. En ambos eventos estuvieron Fernando López (voz y guitarra), Javier Fuertes (guitarra), Juan (bajo) y Pablo Navarro (teclados) y como invitados especiales Alvaro Urquijo y "Portu", este último además de cantar algunas canciones, también tocó la batería. El boca a boca volvió a funcionar como en los principios hasta rondar las 50.000 copias vendidas. Fue el comienzo de una nueva etapa para el grupo que se vio coronada con el éxito del proyecto 'Mi Generación', un repaso a lo mejor del pop español de los años 80 y 90. Ese año, 2002, Kainos Producciones reedita los dos primeros discos: Por amor al arte y Cosas de la edad. Vivo sale al mercado en 2003, un nuevo recopilatorio en directo editado por Wea de su concierto en la sala madrileña Macumba en octubre de ese mismo año, en formato CD+DVD.
En 2004, aparece el álbum Esto debe ser amor de la mano del sello Tool Music. Se trata del primer disco con canciones nuevas desde 1993. Destaca la colaboración de José María Granados cantando un mítico tema de Mamá, David Summers, Mikel Erentxun y José María Casañ. Las canciones fueron, Esto debe ser amor, Locura, Hora punta en el metro, Diciembre (con David Summers), Quiero que vuelvas, Jugando con el tiempo (con Mikel Erentxun), Toma mi vida (con José Manuel Casañ), Esta es mi generación, Colgado de ti, Dónde voy sin ti, Bendita maldición, Un minuto de silencio, Esto debe ser amor (Versión balada) y Cable nuestro.

DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:
Resto de ÁLBUMES:
Fuentes: nuevaola80.com/rateyourmusic.com
Fotografía: listas.20minutos.es
Carátulas discos: todocoleccion.net/last.fm/discogs.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario