Víctor Lidio Jara Martínez, en el mundo artístico conocido por Víctor Jara, nació el 28 de septiembre de 1932 en la provincia de Ñuble, región del Biobío (Chile). Músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de Chile.
Descendiente de una familia de campesinos. Manuel y Amanda fueron sus progenitores. Al ser su padre alcohólico, su madre fue la que le crió junto a sus hermanos y le enseñó a tocar la guitarra y también muchas canciones chilenas. Siendo pequeño su familia se trasladó a Lonquén y luego al barrio de Los Nogales, cercano a la capital de Santiago de Chile. Cuando su madre falleció, ingresó en el Seminario Redentorista de San Bernardo, donde pasó algo más de un año. En 1953, a los 21 años, integra el Coro de la Universidad de Chile; participa en el primer montaje de "Carmina Burana" e inicia su trabajo de recopilación e investigación folklórica. Tres años después, comenzó a formar parte de la Compañía de Mimos de Noisvander.




Logra el Primer Premio en el "Primer Festival de la Nueva Canción Chilena" con el tema "Plegaria a un labrador". Le invitan a viajar a Helsinki para cantar en un Mitin Mundial de Jóvenes por Vietnam que se realiza en la capital de Finlandia. El sello Dicap edita su LP Pongo en tus manos abiertas... En los años 1972 y 1973, compone la música de continuidad para Televisión Nacional de Chile. En el transcurso de 1972 investiga y recopila testimonios en la población Herminda de La Victoria, los que forman parte de su LP La población para el sello Dicap. Dirige el homenaje a Pablo Neruda, en el Estadio Nacional, al regreso del poeta a Chile tras recibir el Premio Nobel.

El 11 de septiembre de 1973 Jara parte hacia la Universidad Técnica del Estado, su lugar de trabajo, donde cantaría en la inauguración de una exposición, desde la cual se dirigiría al país el presidente Allende. Los militares rodean el recinto universitario ingresando en él el día siguiente, tomando detenidos a todos los profesores y alumnos que se encontraban en su interior. Víctor Jara es llevado al Estadio Chile y torturado. Muere acribillado el 13 o 14 de septiembre. Su cuerpo es encontrado en la morgue como NN ("no identificado")
En 2001, más de 35.000 personas asistieron al concierto de homenaje que un grupo de artistas ofreció en el Estadio Nacional con motivo de cumplirse 69 años del nacimiento del cantautor. Los grupos Inti Illimani, Illapu y Gondwana, y el cantante Joe Vasconcellos dieron vida a la presentación, que se denominó "Con Víctor Jara siempre". En junio de 2009 se exhumaron por orden judicial sus restos mortales para determina las causas de su muerte. El 27 de noviembre de ese mismo año la Fundación Víctor Jara hizo público los resultados indicando que Víctor Jara murió a consecuencia de «múltiples fracturas por heridas de bala que provocaron un shock hemorrágico en un contexto de tipo homicida» y que fue golpeado y torturado destacándose más de 30 lesiones óseas producto de fracturas provocadas por heridas de proyectil y otras provocadas por objetos contundentes, diferentes a las heridas de bala.
DISCOGRAFÍA
Selección de los álbumes editados en Chile:
DISCOGRAFÍA
Selección de los álbumes editados en Chile:
Victor Jara (Arena, 1966)
Victor Jara (Odeon, 1967)
Canciones Folklóricas de América con Quilapayún (Odeon, 1968)
Pongo en tus manos abiertas (Jota Jota, 1969)
Canto libre (Odeon,1970)
El derecho de vivir en paz (Dicap, 1971)
La población (Dicap, 1972)
Canto por travesura (Dicap, 1973)
Carátulas:
Selección de los álbumes editados en España:
Te recuerdo Amanda (Movieplay, 1974)
La población (Movieplay/Gong, 1976)
El derecho de vivir en paz (Movieplay, 1977)
Canto por travesura (Movieplay/Gong, 1978)La población (Movieplay/Gong, 1976)
El derecho de vivir en paz (Movieplay, 1977)
Canto libre (Movieplay/Gong, 1978)
Canto a lo humano (Movieplay/Gong, 1979)
Selección (Movieplay/Gong, 1980)
Desde Lonquén hasta siempre (Movieplay, 1980)
Canciones póstumas (Fonomusic/Gong, 1986)
Canto por travesura/Desde Lonquén hasta siempre (Fonomusic, 1990)
Colección - estuche de 8 CD's- (DRO, 2003)
Fuente: buscabiografias.com/wikipedia
Fotografía: taringa.net
Carátulas discos: discogs.com/todocoleccion.net
Canto por travesura/Desde Lonquén hasta siempre (Fonomusic, 1990)
Colección - estuche de 8 CD's- (DRO, 2003)
Resto de carátulas:
Fuente: buscabiografias.com/wikipedia
Fotografía: taringa.net
Carátulas discos: discogs.com/todocoleccion.net
Hola Félix,muchas gracias por este completo trabajo de la vida y obra de Víctor Jara.Muy bueno.Me gustaron las portadas de sus discos.
ResponderEliminarJorge Morales