Braulio Antonio García Bautista, más conocido como Braulio (Santa María de Guía, Gran Canaria, Islas Canarias, 22 de julio de 1946), es un cantautor español.
Con una carrera profesional iniciada en 1973 y reiniciada en 1983, su palmarés es amplio: Obtuvo premios en los festivales de Benidorm (1973, 1975 y 1981) y Alcobendas (1974 y 1975), ganó por votación popular la representación de TVE en el Festival de Eurovisión 1976 con «Sobran las palabras», donde terminó en el puesto 16.º de entre los 18 participantes, y la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 1979 (Chile). Además, consiguió galardones también en Rostock (Alemania Oriental, 1980) y en Japón (Yamaha, 1982). Después de tener una trayectoria muy consolidada en España, se trasladó a vivir a los Estados Unidos a causa del ostracismo al que el artista fue sometido. Con el tiempo, ha conseguido en América Latina y en Estados Unidos un respaldo de los medios especializados y del público.
Jaime Urrutia Valenzuela, conocido artísticamente como Jaime Urrutia y apodado por sus amigos "El Maestro", nació el 21 de junio de 1958 en Madrid y formó parte de los grupos "Ejecutivos Agresivos" de 1979 a 1981, "Parálisis Permanente" 1981-1983, y de "Gabinete Caligari" de 1981 a 1998, antes de lanzarse a la aventura de cantar en solitario. Compositor, cantante y guitarrista español de música pop.
En el 2002 se editó su primer álbum en solitario, Patente de corso (DRO, 2002). Los nervios eran razonables; pocos confiaban en que el talento de Urrutia recobrara la fascinación y originalidad que tuvo en los mejores discos de Gabinete. Gente de poca fe que tuvo que comerse el CD, bonus track incluidos. En su vuelta al ruedo, el de Las Ventas demostró que el talento no desaparece, y que no es casualidad que de su mente y de su garganta salieran muchos de los mejores temas de los 80 españoles. En Patente de corso no vuelve al pasado, sin dejar de ser fiel a sí mismo; introduce estilos musicales variados y poco explotados en el mundo patrio, y continúa con los dogmas que estableció en su época ochentera; heterogeneidad dentro de un mismo disco, letras castizas y directas, chulería y la creación de dos o tres sencillos muy diferentes entre sí, pero capaces de ser retenidos por el oyente más desconcentrado. Éstos son ¡Qué barbaridad!, Castillos en el aire y ¿Dónde estás?.
Para este larga duración se rodeó de una nueva y convincente banda, "Los Corsarios", y rescató de entre su agenda de teléfonos los de Jesús Gómez y Esteban Hirchsfield. Además, colaboraron varios de sus amigotes; Bunbury, Loquillo, Calamaro…
Recobrada la ilusión y la credibilidad, un Urrutia rebosante de optimismo se lanzó a la carretera con éxito y también, aprovechando la buena onda, a componer canciones para su próximo disco. En tres años ya tenía nuevo álbum en el mercado; El muchacho eléctrico (DRO, 2005). Lamentable portada que envolvía un lamentable contenido. Se salva de la quema la colaboración con Bunbury en “Nada por aquí”, o “Cariño”. El 20 de febrero del 2007, la gente hacía cola en la discoteca en la que se meten rayas de confeti los famosos de Serie B, la Joy Eslava. Unos centenares de personas, treintañeros en su mayoría, entraban en la sala a base de empujones. La ganadería se amansó al escuchar una música grabada de fondo; un pasodoble.
Así comenzó el concierto que grabó Urrutia con el patético juego de palabras En Joy (DRO, 2007). Echa para atrás, y nos recuerda a todos las pocas dotes de marketing y de publicidad que tiene Urrutia o quien carajo le ayude en la promoción. Ni los videoclips, lamentables, ni las portadas de los discos, que salvo Patente de corso son infames, son dignas de este músico. Quizás, por eso, que para este disco se rodeó de toda una pléyade de artistas, la mayoría de ellos elegidos por intereses comerciales de las discográficas. No se entiende la aparición de nombres como Pereza, Ferreiro o Jorge Drexler. A pesar de todo, Jaime Urrutia deshoja su repertorio no solo con dignidad, sino con una solvencia y creando un ambiente único. Magnífico.
La buena aceptación mercantil que tuvo el disco le hizo iniciar una nueva gira. Tras pulir bien la piedra, se embarcó en giras ajenas (como la de Calamaro) y de nuevo, volvió a componer. El álbum llega finalmente a las tiendas en mayo de 2010, en formato disco-libro y bajo el título de Lo que no está escrito (DRO, 2010).
DISCOGRAFÍA seleccionada,
SINGLES:
Resto de ÁLBUMES:
VÍDEO:
Fuente: lafonoteca.net (Juan José Santos 11-11-2008)
Grupo británico, exponente de la corriente tecno-pop surgida en 1981, con utilización absoluta de elementos sintetizados en su estructura instrumental, más la voz como complemento. Su imagen, premeditadamente anticuada, y su extrema juventud, les convirtieron en pioneros del nuevo pop de comienzos de los 80 (sus edades iban desde los 18 a los 20 años en 1981). Integraban la banda originalmente Vince Clarke (Vincent John Martin, 3-7-60, South Woodford, Inglaterra; sintetizadores), Martin Lee Gore (23-7-61, Londres, Inglaterra; sintetizadores), Andrew John "Fletch"Fletcher (8-7-61, Nottingham, Inglaterra, fallecido el 26 de mayo de 2022; sintetizador de bajos) y David Gahan (9-5-62, Epping, Essex, Inglaterra; percusión sintetizada).
Su primer LP, Some bizarre, y el single Deaming ofme se editaron en primavera del 81. Su confirmación llegó en verano con el single New life(n.º 1) y el álbum editado en noviembre Speak and spell (n.º 10), más un nuevo single procedente de este LP, Just can’t get enough (n.º 8). Sin embargo, en 1982 Vince Clarke abandonó la banda para formar un grupo de idéntica estructura y sonido, Yazoo. Los miembros restantes siguieron como Depeche Mode, pasando el liderazgo y la composición de temas a cargo de Martin Gore. Para actuar en vivo, el grupo acogió a un cuarto elemento, Alan Wilder (1-6-59, Londres, Inglaterra; sintetizador solista). Aún con la pérdida de Clarke, el grupo se mantuvo entre la élite del tecno de 1982 con el álbum A broken frame y los singles See you y Leave in silence.
Su siguiente álbum, Construction time again (83) y los singles Everything counts y Get the blance right. En 1984 se publicó el álbum Some great reward y los singles mejor clasificados en los rankings, extraídos de ese disco, People are people, Master and servant y Somebody/Blasphemous rumours. Los lanzamientos continuaron en 1985 con el álbum recopilatorio de sus singles más conocidos The singles 81-85. En 1986 vio la luz un nuevo álbum Black celebration y los singles Stripped y A question of time. Siguieron las ediciones de nuevos discos con el álbum Music for the masses y el single Strangelove (87); el doble LP 101 y el single Personal Jesus (89); Violator y los singles Enjoy the silence, Policy of truth y World in my eyes; el álbum Songs of faith an devotion, los sencillos I feel you y Walking in my shoes y el EP Condemnation (93).
Este álbum, Songs of faith an devotion (uno de los más vendidos),también fue editado por su compañía discográfica en una versión live. En estos últimos años la tensión entre los componentes del grupo alcanzó sus grados máximos y son recordadas las trifulcas y enfrentamientos que en las giras y conciertos mantenían entre ellos. Todo se vería acrecentado por la adicción de David Gahan y Martin Gore a la heroína. En 1994, Fletcher abandonó, una vez comenzada, la gira "Devotional Tour" por agotamiento y la mala relación con Alan Wilder. Ese año se editó el single Im your room. Posteriormente, se hizo otra gira "Exotic Tour". Ambas, duraron la friolera de 18 meses en las que se hicieron 162 actuaciones. En 1995, se volvieron a reunir para preparar material para su nuevo disco.
Gahan, estuvo hospitalizado por una sobredosis e intento de suicidio y Alan Wilder abandonó al grupo, quedando la formación, cuando Gahan se recuperó, en trío con Fletcher y Gore. En 1997 se puso a la venta el álbum Ultra, un disco distintivo porque casi todas las canciones duran más de cinco minutos. Al año siguiente se publicó un nuevo recopilatorio The singles 86-98 y en el año 2001 otro en el mismo estilo titulado The singles 81-98, que venía ser un compendio de los dos discos editados anteriormente sobre sus singles. En la década del 2000 y siguientes, Depeche Mode continuó con sus largos tours y grabando material nuevo reflejado en los álbumes titulados: Exciter (2001), Playing the angel (2005), Sounds of the universe (2009), Delta machine (2013) y Spirit (2017), además de discos en directo de conciertos y tours, con sus miembros iniciales y permanentes: Martin Lee Gore, Andrew John Fletcher y David Gahan. Depeche Mode ha colocado 48 canciones en la lista UK Singles Chart y logrado el número uno de álbumes en el Reino Unido, toda Europa y Estados Unidos. Sus ventas en todo el mundo (según su compañía de discos) sobrepasan los 100 millones de unidades despachadas. DISCOGRAFÍA seleccionada, SINGLES y EP's:
ÁLBUMES:
Fuente: Orbis y Wikipedia Fotografía: nerdyframes.org Carátulas discos:chartstats.com/rateyourmusic.com/discogs.com