martes, 23 de julio de 2024

JOHN MAYALL


John Mayall, el llamado "padre del blues blanco", nace en Manchester (Inglaterra) el 29 de noviembre de 1933 y falleció el 22 de julio de 2024. Aprende a tocar la armónica, la guitarra y el piano, y descubre el blues a través del "boggie woogie" primero y escuchando los discos de Django Reinhardt después. A los 17 años, Muddy Waters y Big Bill Broonzy, con su música, configuran su primera formación musical. Para entones, John ha terminado sus estudios de arte en la Junior School de Manchester. Trabaja de limpia-ventanas y en un almacén, tocando cuando puede. Llamado a filas y enviado a Corea, toca en una banda militar. En Tokio compra su primera guitarra, y con ella hará más tarde la innovación de ponerle nueve cuerdas. Al licenciarse trabaja como tipógrafo e ilustrador, pero sigue tocando por las noches en pequeños clubs. Su primer grupo se llama Powerhouse Blues, pero hasta 1963 no emergerá la personalidad de Mayall con su grupo Blues Sindicate.

Alexis Korner es quien convence a John para que se vaya a Londres, y en marzo del 63 John forma sus primeros Bluesbreakers, con él, como siempre, a la voz solista, guitarra, armónica y teclados, y Bernie Watson (guitarra), John McVie (bajo) y Peter Ward (batería). El 7 de diciembre de 1964, con Roger Dean (guitarra), McVie y Hughie Flint (batería), graba su primer LP en vivo, en el Klooks' Kleek Club: John Mayall plays John Mayall. A partir de aquí comenzará la fama de los músicos de John y la calidad de sus discos. En los años 60, la "escuela Mayall" dará más de dos docenas de nombres a la historia de la música: nada más dejarle, o despedirles él, formaban grupos que luego serían históricos.


En 1969, con Mayall en Estados Unidos, el álbum Turning point marcará su punto álgido de popularidad. En este LP, grabado en vivo en el Fillmore East de Nueva York el 12 de julio, John presenta la novedad de prescindir de la batería. En 1972, la unión de Mayall con músicos de jazz creará otro hito, aunque a partir de la mitad de los 70, John se limitará a mantener su fama, creando bandas nuevas con algunos de sus viejos amigos y grabando LP's un tanto alejados del sentido purista de los años 60.



La discografía de Mayall comprende numerosos álbumes: John Mayall plays John Mayall, Bluesbreakers (con Eric Clapton), A Hard road, The blues alone (grabado por John en solitario, tocando él todos los instrumentos salvo la batería, por Keef Hartley), Crusade, Diary of a band, Vol. 1, Diary of a band, Vol. 2, Bare wires, Blues from Laurel Canyon, The Turning point, Empty rooms, USA Union (con introducción del violín), Memories, Jazz-Blues fusion, Moving on, Ten years are gone, The latest edition, New year, new band, new company, Notice to appear (con Allen Toussaint), A banquet in blues, Lots of people... y abundantes recopilaciones de éxitos de las compañías discográficas por las que ha pasado: Decca, Polydor, ABC. 


John Mayall & Bluesbreakers
Los músicos que han formado parte de las casi 30 bandas de John, hasta fines de los años 70, son muchísimos. Como guitarras: Dhabi Graham, Sammie Prosser, Bernie Watson, John Gilbey, Roger Dean, John Slaugther, John Weider, Jeff Kribbit, Eric Clapton, Peter Green, Mick Taylor, Jerry McGee, Harvey Mandel. Bajos: John McVie, Jack Bruce, Ricky Brown, Peter Bufford, John Bradley, Paul Williams, Keith Tillman, Andy Fraser, Tony Reeves, Larry Taylor, Steve Thompson. Baterías: Sam Stone, Keith Robertson, Brian Mayall, Ginger Baker, Peter Ward, Martín Hunt, Hughie Flint, Micky Waller, Aynsley Dumbar, Mike Fleetwood, Keef Hartley, Jon Hiseman, Colin Allen, Ron Selico, Paul Lagos. Instrumentos de viento y otros: Alan Skidmore, Nigel Stranger, Rip Kant, Chris Mercer, Dick Heckstall-Smith, Henry Lowther, Don «Sugarcane» Harris, John Almond, Fred Robinson, Blue Mitchell, Clifford Solomon. Una lista casi interminable, pero hecha con nombres que, tras tocar con Mayall, darían vida a una selecta gama de bandas clave de la historia de la música: Cream, Blind Faith, Fleetwood Mac, Family, Juicy Lucy, McGuinnes-Flint, Aynsley Dumbar Band, Keef Hartley Band, Free, Colosseum, etc.

DISCOGRAFÍA seleccionada,
ÁLBUMES:

 
 
 
 
 

 
 
 
 


Fuente: Orbis
Fotografías: Hans Arne Nakrem & musicradar.com
Carátulas discos: rateyourmusic.com


lunes, 22 de julio de 2024

MOBY GRAPE


Grupo estadounidense de rock psicodélico formado el año 1967 en la ciudad de San Francisco (California) por el ex-batería de Jefferson Airplane, Alexander "Skip" Spence (nacido el 18-4-46 en Windsor, Ontario, Canadá y fallecido el 16-4-99), guitarra y vocal, con: Peter Lewis (nacido en Los Ángeles), guitarra y vocal); Jerry Miller (nacido el 10-7-43 enTacoma, Washington) y fallecido el 21 de julio de 2024, a la guitarra y voz; Bob Mosley (nacido el 4-12-42 en Paradise Valley, California), al bajo y voz y Don Stevenson (nacido en Seattle, Washington), a la batería.


El  primer LP, Moby Grape (67), en la etiqueta discográfica CBS, les sitúa entre las grandes bandas de rock de este tiempo; pero ni éste ni los siguientes, Grape Jam Wow (68), les reportan el éxito mayoritario. Skip Spence se va y, con constantes cambios internos, se editan dos nuevos LP’s: Moby Grape'69 (69) y Truly fine citizen (70). En 1971 entra como miembro Gordon Stevens y Spence regresa para grabar 20 granite creek (72), que será el ultimo álbum, aunque posteriormente se han publicado varios "lives" y recopilatorios de los que se puede destacar el titulado Great Grape (74). Sus singles más conocidos son: 8:05, y Hey grandma.


Individualmente, Mosley grabará el LP Bob Mosley (72); y Spence, el excelso Oar (69). Más tarde Skip Spence formará el núcleo inicial de los Doobie Brothers. Los miembros originales de la banda Moby Grape terminaron por separarse en 1972. Posteriormente se han reunido en diferentes ocasiones con distintas formaciones hasta el fallecimiento de Spence en 1999. Actualmente actúan en ocasiones con Lewis, Miller, Mosley y los hijos de Skip Spence y Jerry Miller. 

DISCOGRAFÍA mencionada,
SINGLES:


 

ÁLBUMES:






DISCOGRAFÍA mencionada, BOB MOSLEY
ÁLBUM:

DISCOGRAFÍA mencionada, ALEXANDER "SKIP" SPENCE
ÁLBUM:

Fuente: Orbis (Actualizada)
Fotografía: got.net
Carátulas discos: rateyourmusic.com





DISCOS PARA EL RECUERDO
Artistas y discos de los años 1950 al 2017
(Recopilaciones realizadas por F.J. Gracia)

EVELYN THOMAS


Ellen Lucille Thomas, conocida artísticamente como Evelyn Thomas, nació el 22 de agosto de 1953 en Chicago (Illinois) y fallecida el 21 de julio de 2024. Cantante estadounidense de música disco.



Evelyn Thomas fue descubierta en su ciudad natal, por el DJ británico Ian Levine en 1975. Levine había llegado a América con el objetivo de grabar cantantes de soul americano y descubrir nuevos talentos para su reciente formada compañía la "Voltafine Production Company". Al conocer a Evelyn, que había cantado gospel con el coro de su iglesia, quedó impresionado por su voz. Le hizo varias pruebas grabando algunas maquetas, y le consiguió un contrato con la etiqueta discográfica 20th Century. 


Con problemas financieros para pagar las sesiones, Ian Levine y Danny Leake pudieron al fin producir en 1976 el primer single de Evelyn, Weak spot arreglado por Paul Wilson, y pronto entró en el Top 50 del Reino Unido ayudado por las apariciones que hicieron para darse a conocer en Inglaterra junto a otros artistas americanos de Voltafine, como Barbara Pennington y LJ Johnson. Weak spot vendió 70.000 copias pero en Estados Unidos ni siquiera despegó. El trío de artistas americanos siguió actuando por los clubes de Inglaterra en un evento promovido por Rey Terry que se llamó "Soul Revision Chicago" que resultó económicamente un fracaso, principalmente en Londres. 


El lanzamiento de su segundo single fue el tema Doomsday del que apenas se vendieron la mitad de unidades que de Weak spot. A continuación se publicaron otros singles siendo los más destacados Love's not just an illusion (76) y My head's in the stars (77). Igualmente se editaron los LP's, I wanna make it on my own (78) y Have a little faith in me (79). Después de otros singles posteriores sin importancia y casi cinco años de silencio sin editar nuevas producciones, en los que Evelyn se dedica a las actuaciones por el Reino Unido, en 1984 llega su mayor éxito con el tema High energy, una canción esencialmente discotequera puesta a la venta en single y LP que llega la nº 1 de las listas de venta de Alemania y al nº 5 del Reino Unido, obteniendo también buenas clasificaciones en otros países europeos. 


Esta canción aún se sigue escuchando en las discotecas de medio mundo con versiones más actualizadas de la propia artista y de otros. Al rebufo de High energy, también conseguiría ventas aceptables, aunque en menor escala, con los singles, Masquerade Heartless en 1984, y Reflections (85). En 1986 lanzó el nuevo álbum Standing At The Crossroads y años más tarde los álbumes recopilatorios de sus éxitos, The best of (91) y High energy: The best of Evelyn Thomas (95). Evelyn Thomas es el típico caso de la artista que triunfó fuera de su país. Hoy en día sigue en activo, ha grabado algunos otros singles de música "dance" pero no ha vuelto a sacar al mercado ningún álbum nuevo.

DISCOGRAFÍA seleccionada,

SINGLES:

 

 


ÁLBUMES:









Fuente: itunes.apple.com/wikipedia/los40.com
Fotografía: lastfm.es
Carátulas discos: rateyourmusic.com/45cat.com